El presente de las impresoras 3D
Diseñadores de todo el mundo se han lanzado a la carrera de la impresión 3d en cualquier ámbito en el que se encuentren. Todos conocemos la famosa pistola construida íntegramente con esta tecnología, adquirida recientemente por el Victoria and Albert Museum de Londres. Pero la capacidad de estas impresoras comienza a abarcar otros ámbitos más alejados del morbo y la polémica que suscita esta pieza, como el de la arquitectura y la moda.
Hoy en día es fácil crear una maqueta compuesta por más de mil edificios de gran parte de Chicago gracias a la tecnología de impresión 3D. No es de extrañar que en unos años cualquier estudio que se precie aspire a tener una impresora 3D, sobre todo desde que se liberó la patente.
Pero las aplicaciones están llegando mucho más lejos de lo que cabría esperar. La impresión en 3D la encontramos también en el ámbito de la moda, alcanzando a personajes como Bjork o Lady Gaga. Como nos explica Van Herpen, antes era necesario plasmar el diseño en 2d para luego llevarlo al mundo de las tres dimensiones, ahora en cambio es capaz de crear los modelos en tres dimensiones directamente en el ordenador para «imprimirlo» inmediatamente. En este caso, el diseñador se ha permitido el lujo de crear piezas de plástico fabricadas con un material flexible y resistente, lo suficientemente para ser llevados como ropa. El objetivo es crear un textil que a simple vista parezca lana o algodón, pero que al inspeccionar en detalle se descubra la imposibilidad de hacerlo a mano debido a la complejidad de las piezas. Está claro que el material de estas impresoras supone una barrera en el avance de la impresión 3D en la moda. Un diseñador toca el material con el que hace los diseños, lo huele y lo siente. La impresión 3D hoy en día se limita a plásticos de una u otra tipología.
Pero el mayor avance en el diseño textil se encuentra en la ropa deportiva. Nike acaba de lanzar las primeras zapatillas con piezas diseñadas bajo la tecnología 3D. Ésta tecnología ha permitido realizar cambios sobre el producto inicial en mucho menos tiempo de lo normal. Las zapatillas han resultado ser increíblemente ligeras, pues se ha conseguido optimizar el material de la suela hasta niveles muy exigentes. Este es solo un paso en las posibilidades que esta tecnología nos brinda.
Hace poco descubrimos que la Nasa trabaja en proyectos en los que plantea una impresión en 3D espacial. Se aligeraría el peso de las naves al despegar, se producirían y se ensamblarían las piezas en el espacio, alcanzando dimensiones hasta ahora limitadas por la capacidad de transporte de las naves actuales.
Trasladando esta tecnología al campo de la arquitectura, podríamos imaginar por un momento si intentásemos trasladar a un modelo 3D las tensiones estructurales que encontramos en nuestros edificios convencionales, creando una serie de líneas (reales y palpables) en el espacio que hiciesen el trabajo estructural estríctamente necesario, ni más ni menos, convirtiendo la arquitectura en una amalgama de líneas de esfuerzos que harían posible (dejando de lado las líneas de diseño de cualquier movimiento) como haría Gaudí en el diseño de la estructura de la Sagrada Familia de Barcelona.
El equipo londinense Softkill Design nos presenta una vivienda diseñada por medio de un algoritmo que imita el crecimiento de los huesos, depositando (gracias a la impresión en 3D) material allá donde lo necesita, imitando las líneas de esfuerzo real ahorrando considerablemente el gasto. El resultado en un material poroso, transpirable, sin una envoltura sólida como estamos acostumbrados a ver en arquitectura. La idea es llevar el prototipo a escala 1:1 mediante secciones de la vivienda, utilizando la impresora 3D actual de mayores dimensiones. Las piezas de cubrición podrían ser diseñadas como piezas flexibles que se ensamblarían a posteriori.
Fuentes:
http://www.dezeen.com/2013/06/05/3d-printing-fashion-print-shift/
http://www.dezeen.com/2013/03/09/amsterdam-architects-plan-3d-printed-house/
http://www.dezeen.com/2012/10/23/protohouse-by-softkill-design/