OAB Ferrater > Edificio de Oficinas en Boulogne-Billancourt, París
Nuevo edificio de oficinas de OAB Ferrater. Barrio de Boulogne, Paris. De nuevo la sencillez gana. El edificio, aparentemente masivo, parte de una estricta modulación producto de las propias oficinas. Utiliza planta clásica de oficinas con núcleo estructural que aglutina los servicios, comunicaciones verticales e instalaciones para dejar el resto de la planta libre. Los … Seguir leyendo
Ciudades para la Gente. Aprendiendo de Jan Gehl
La cuestión de la peatonalización de centros urbanos que comentábamos en anteriores posts con todo lo que esta actuación lleva aparejado de pérdida de espacio de los coches, modificación de itinerarios, creación de carriles para la bicicleta y, en definitiva, nuevos espacios urbanos para el peatón, con frecuencia se asocian a las más modernas tendencias … Seguir leyendo
Habitar el entorno. La Casa Ugalde.
La figura de José Antonio Coderch se alza con timidez en medio de la deriva cultural española en el periodo posterior a la Guerra Civil. Es este un periodo dubitativo de la arquitectura nacional, temerosa de adscribirse a las corrientes europeas e incapaz de generar un estilo o lenguaje propio, que supuso una producción arquitectónica … Seguir leyendo
La Arquitectura Moderna Californiana, por Julius Shulman
A mediados del siglo XX, con Estados Unidos envuelta en un auge de la construcción residencial, como consecuencia del final de la Segunda Guerra Mundial, California sentaba las bases de su leyenda de glamour y elegancia. En las primeras décadas del siglo, Irving Gill y, sobre todo, Rudolph Schindler y Richard Neutra habían introducido el … Seguir leyendo
Arquitectura y cine. «Metrópolis y el expresionismo alemán»
La arquitectura ha jugado un papel fundamental en la historia del cine desde sus comienzos, y de modo especial en aquellos momentos, cuando la ausencia de grandes decorados y efectos especiales provocaban la adopción de entornos arquitectónicos como lienzo único sobre el que desarrollar las tramas, y la cuidada selección de éstos competía en algunas … Seguir leyendo
“Una casa como yo”. Casa Malaparte.
Acreditada como una de las casas más representativas e icónicas de la arquitectura contemporánea, de identificación inmediata por su ubicación, colgada del acantilado de Punta Masullo, en Capri, la casa Malaparte responde a las inquietudes y anhelos de su característico propietario, el escritor Curzio Malaparte, que participó activamente en su proyecto y construcción, hasta el … Seguir leyendo
Centro urbano de Seinajoki. Alvar Aalto
Con motivo del intento frustrado de peatonalización en el centro de nuestra ciudad, Cuenca, España, creemos adecuado iniciar una serie de estudios de los centros urbanos similares en el mundo, de actuaciones históricas, tendencias, éxitos y fracasos. Nos estamos encontrando en nuestro caso con un debate que se creía superado en el urbanismo, especialmente en … Seguir leyendo
Alejandro Aravena
La tercera imagen que nos propone Google cuando tecleamos Alejandro Aravena en su buscador de imágenes nos lleva a un blog donde nos presentan la Chairless de Vitra. No deja de ser curioso que el tercer hilo de información que nos llega mediante este motor de búsqueda sobre un arquitecto de renombre venga referido a … Seguir leyendo
«La ciudad de los niños», de Francesco Tonucci
Escrito en 1996, como complemento al experimento que, bajo el mismo nombre, el autor había comenzado años antes en la ciudad de Fano, Italia, el libro presenta un compendio de observaciones y reflexiones sobre la ciudad actual, criticando principalmente la exclusión de los niños de la vida social urbana y, por ende, de su planeamiento. … Seguir leyendo
Francis Kéré. Cuando la arquitectura es necesidad.
Es bien seguro que Diébédo Francis Kéré nunca será reconocido por el gran público no especializado, ni aparecerá en las revistas por haber construido un mega-rascacielos en Oriente Próximo con un presupuesto de billones de euros, sin embargo su arquitectura repercute directamente en un enorme beneficio dentro de la sociedad en que se inserta. Su … Seguir leyendo