El auge de los sistemas emergentes en el urbanismo 2.0
El concepto de sistemas emergentes se popularizó a raíz del libro escrito en el año 2001 por Steven Johnson (divulgador estadounidense, elevado a la categoría de gurú de la informática), titulado «Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software», pero ya había sido utilizado en el ámbito del urbanismo por Jane … Seguir leyendo
Ciudades para la Gente. Aprendiendo de Jan Gehl
La cuestión de la peatonalización de centros urbanos que comentábamos en anteriores posts con todo lo que esta actuación lleva aparejado de pérdida de espacio de los coches, modificación de itinerarios, creación de carriles para la bicicleta y, en definitiva, nuevos espacios urbanos para el peatón, con frecuencia se asocian a las más modernas tendencias … Seguir leyendo
Centro urbano de Seinajoki. Alvar Aalto
Con motivo del intento frustrado de peatonalización en el centro de nuestra ciudad, Cuenca, España, creemos adecuado iniciar una serie de estudios de los centros urbanos similares en el mundo, de actuaciones históricas, tendencias, éxitos y fracasos. Nos estamos encontrando en nuestro caso con un debate que se creía superado en el urbanismo, especialmente en … Seguir leyendo