Casa Koshino. La complejidad por la luz.
La casa Koshino es una de las viviendas más reproducidas en los estudios de arquitectura y diseño de medio mundo. Su famosa fotografía del rayo de luz cenital filtrada sobre el lienzo de hormigón con el sofá como único recuerdo de la funcionalidad de la estancia ha servido como emblema del minimalismo y del brutalismo a … Seguir leyendo
Arquitectura y cine. Escenografías ilustres I
No hay película sin escenario, sea este natural o artificial. Es una parte fundamental del cine, arrastrado desde los tiempos del teatro clásico, cuando el mismo fondo de los teatros romanos se trataba como una construcción con sus órdenes arquitectónicos que servían de marco a la representación. Cada vez con más frecuencia nos encontramos con … Seguir leyendo
Habitar el entorno. La Casa Ugalde.
La figura de José Antonio Coderch se alza con timidez en medio de la deriva cultural española en el periodo posterior a la Guerra Civil. Es este un periodo dubitativo de la arquitectura nacional, temerosa de adscribirse a las corrientes europeas e incapaz de generar un estilo o lenguaje propio, que supuso una producción arquitectónica … Seguir leyendo
La Arquitectura Moderna Californiana, por Julius Shulman
A mediados del siglo XX, con Estados Unidos envuelta en un auge de la construcción residencial, como consecuencia del final de la Segunda Guerra Mundial, California sentaba las bases de su leyenda de glamour y elegancia. En las primeras décadas del siglo, Irving Gill y, sobre todo, Rudolph Schindler y Richard Neutra habían introducido el … Seguir leyendo
“Una casa como yo”. Casa Malaparte.
Acreditada como una de las casas más representativas e icónicas de la arquitectura contemporánea, de identificación inmediata por su ubicación, colgada del acantilado de Punta Masullo, en Capri, la casa Malaparte responde a las inquietudes y anhelos de su característico propietario, el escritor Curzio Malaparte, que participó activamente en su proyecto y construcción, hasta el … Seguir leyendo